¿QUÉ ES? ¿QUÉ NOS OFRECE?
Es un centro de turismo rural y educación ambiental, situado a la entrada del pueblo. Está a sólo 45 minutos de Valencia capital por la autovía de Teruel, y a una hora de Castellón ciudad. Este centro se dedica ,principalmente, a grupos escolares de infantil, primaria y secundaria, les ofrecen programas con contenidos y actividades adaptadas a sus niveles. También otros colectivos aprovechan los programas de "LA SURERA" que se adapten a sus requerimientos, necesidades y duración de las estancias.
![]()
El albergue dispone de varias opciones, así como de visitas de un día con itinerarios por toda la Sierra de Espadán, estancias de dos a cinco días con programas de educación ambiental y/o expresión, estancias de final de curso, colonias de verano, estancias de fin de semana con actividades para padres y niños, etc. Es decir, programas "a medida".
¿QUÉ PRETENDEN? ¿CUÁL ES SU META?
" En el marco de los objetivos generales de la educación ambiental, pretendemos mejorar nuestra sensibilidad y la de quienes nos visitan, así como la capacidad de reconocer los problemas ambientales. Facilitar el aprendizaje de sencillas herramientas para poder evitarlos, o mejor aún, solucionarlos. La adquisición de valores y actitudes positivas hacia el madio ambiente, es un objetivo final de nuestro planteamiento pedagógico." (declaraciones de la directora del centro)
RECURSOS QUE PUEDE APROVECHAR EL ALBERGUE PARA SUS ACTIVIDADES
Las montañas y barrancos de la Sierra de Espadán, sus árboles y sus bichos; setas, moras, olivas y aceite, en otoño; las abejas, el cantueso, el río Palancia, el río Chico... en primavera.
![]()
La vida, la historia, los lugares y la gente de Almedijar.
La exposición etnográfica y naturalística sobre la Sierra.
El rocódromo, la piscina del pueblo, el cañar, y el campo de fútbol.
Cada rincón de esta casa, cada momento de convivencia, las asambleas...
Las estrellas, las nubes, las leyendas, los cuentos, el teatro de sombras y los disfraces... EL BUEN HUMOR, LA IMAGINACIÓN...
En cualquier opción, siempre se dedican los primeros momentos a la presentación de las personas, la casa y el entorno. En la primera mañana, la descubierta del pueblo nos introducirá los contenidos clave del programa y dará sentido a las actividades que se realizarén después. Al final, en la última tarde, siempre habrá una sesión dedicada a la evaluación de la visita o estancia.
Además de las actividades organizadas, se considera muy importante la dinámica de participación en el funcionamiento de la casa. Se trabajará la problemática ambiental y lo que se puede hacre al respecto. Para eso se llevará a cabo un programa de turnos de "las 3 RRR" y de comedor, donde todo el mundo tendrá algo que hacer...
Aprovechamiento de recursos naturales como el corcho, la madera, la caña, el agua, las plantas medicinales, la huerta y el secano. Se hace un recorrido por la historia del pueblo, un itinerario del barranco de Almanzor, ascensión a "la Rodana", etc. Taller de pueblo, investigación en base a la exposición etnográfica, talleres de artesanías tradicionales (caña, esparto, junco), taller de pan en el horno del pueblo, visita a la quesería artesana, recorrido por las huertas de Almedijar, recolección de olivas y visita a la envasadora.
Actividades de montaña
Orientación | Iniciación a la escalada |
Excursionismo | Taller de Cartografía (mapas y brújula) |
Preparación de la excursión | Noches de vivac |
Las instalaciones están preparadas para acoger a familias junto a sus animales de compañía, jóvenes, grupos y empresas que necesiten un espacio para celebrar reuniones, encuentros, etc. y para todas aquellas personas interesadas en realizar actividades diversas en un entorno espléndido y un ambiente acogedor, cómodo y tranquilo.
Y como prestaciones, una atención personalizada y familiar, una magnífica oferta gastronómica y el suave clima mediterráneo que permite abrir todo el año.
Alojamiento a media pensión o pensión completa
Ropa de cama y mantas
Información turística
Salas para actividades
Oferta complementaria
Cursos sobre turismo rural
Dónde ir, cómo aprovechar vuestra estancia en "La Surera"...Además de las actividades que se proponen en la casa, se ponen a disposición del público publicaciones, mapas, folletos divulgativos y turísticos para que puedan diseñar su propio programa...lugares de interés, descripción de pueblos, itinerarios excursionistas y cicloturistas por la Sierra de Espadán y la comarca del Alto Palancia, rutas para ir en coche...
Si quieren más información acerca de los precios, tarifas, ofertas especiales, etc, pónganse en contacto directamente con la página web de "La Surera" que les mostramos a continuación:
¿Cómo llegar...?